Quien duda que las carreteras son elementos indispensables del progreso? A mi que me gusta viajar, siempre prefiero una carretera asfaltada y con seguridades.
Pero creo que hay carreteras que no deben hacerse. Siempre es importante llegar más rápido? Yo creo que no. Creo que hay otras consideraciones. Por ejemplo las ambientales. Existe un ecosistema único en el Ecuador y en el mundo, el bosque seco. Está en peligro por diversas causas. Los ecuatorianos tenemos el privilegio de contar con este ecosistema. Pero también tenemos la responsabilidad de conservarlo.
Hacer una carretera atravesando el bosque seco no me parece la mejor idea. Me diran que van a usar la mejor tecnología, que van a respetar los ecosistemas, que van a implementar acciones de mitigación. Pero no les creo. Ya lo han dicho otras veces.
Les creo si veo en el presupuesto un rubro serio para estudios serios. No los mismos de siempre, lo de mentirita, los de copy paste. Les creo si contratan a los mejores profesionales independientes y permiten veedurías. Les creo si en la construcción uno de los rubros más importantes es el de conservación. Que se duplica el costo de la carretera? Puede ser, pero no dizque era importante el medio ambiente?
Socialmente, pueden haber razones para construir una carretera. Pero se debe hacer un análisis serio y alejado de la politiquería. Lo importante es unir dos puntos, incentivar el comercio, abrir oportunidades de turismo. Pero para eso, no se necesita una carretera necesariamente.
Digan nomás que somos detractores del progreso. Cuando más adelante hayamos perdido el patrimonio, hablamos.
Ideas sueltas sobre temas ambientales, especialmente relacionados a la biodiversidad del Ecuador
lunes, 19 de octubre de 2009
domingo, 11 de octubre de 2009
Basura en Guayaquil
Ahora ultimo que camino en el centro noto que la ciudad está un poco sucia. No como antes que era una porquería, pero si sucia. Se notan los sitios donde día a día se coloca la basura, huele un poco mal.
Y eso me lleva a algunas reflexiones. La primera tiene que ver con la producción de basura. Somos una ciudad que produce demasiada basura. Y todo tipo de basura. Orgánica, plásticos, desechos peligrosos de hospitales o de las baterías que ya no usamos. Generamos mucha más basura de la que deberíamos. En primer lugar por la falta de conciencia. No creo que están muy claras para los ciudadanos las consecuencias de producir tanta basura. El tema salud, el tema ornato, el costo que representa para la ciudad el manejo de la basura, el deterioro de los recursos que necesitamos para nuestra vida cotidiana.
La segunda reflexión es que el sistema de manejo de desechos sólidos en Guayaquil no se compadece con la supuesta modernidad de la ciudad. Apenas se podría calificar como recolección y disposición final. Pero como decía, cada vez con más deficiencia. No hay separación en la fuente, no hay reciclaje, no se hace compost, no se produce biogas. Nada de nada. Recolección y disposición final.
Pienso que el municipio debería tomar este asunto con mayor seriedad y manejarlo técnicamente. Tener un programa de educación ambiental agresivo y extendido, que debería mejorar la recolección y buscar alternativas de reciclaje. Con la cantidad de basura que se produce en Guayaquil, seguro hay muchas oportunidades de negocio que se están desperdiciando.
A mi se me hace intolerable que en Guayaquil, una ciudad de avanzada, no se le de a este tema la relevancia que corresponde.
Y eso me lleva a algunas reflexiones. La primera tiene que ver con la producción de basura. Somos una ciudad que produce demasiada basura. Y todo tipo de basura. Orgánica, plásticos, desechos peligrosos de hospitales o de las baterías que ya no usamos. Generamos mucha más basura de la que deberíamos. En primer lugar por la falta de conciencia. No creo que están muy claras para los ciudadanos las consecuencias de producir tanta basura. El tema salud, el tema ornato, el costo que representa para la ciudad el manejo de la basura, el deterioro de los recursos que necesitamos para nuestra vida cotidiana.
La segunda reflexión es que el sistema de manejo de desechos sólidos en Guayaquil no se compadece con la supuesta modernidad de la ciudad. Apenas se podría calificar como recolección y disposición final. Pero como decía, cada vez con más deficiencia. No hay separación en la fuente, no hay reciclaje, no se hace compost, no se produce biogas. Nada de nada. Recolección y disposición final.
Pienso que el municipio debería tomar este asunto con mayor seriedad y manejarlo técnicamente. Tener un programa de educación ambiental agresivo y extendido, que debería mejorar la recolección y buscar alternativas de reciclaje. Con la cantidad de basura que se produce en Guayaquil, seguro hay muchas oportunidades de negocio que se están desperdiciando.
A mi se me hace intolerable que en Guayaquil, una ciudad de avanzada, no se le de a este tema la relevancia que corresponde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)