No se si estoy sugestionado. Pero cada vez siento más calor en Guayaquil. El otro día, eran las 4 de la tarde y un termómetro de la calle marcaba 36 grados centígrados....una temperatura que antes solo se daba hasta las dos de la tarde....
¿Significa todo esto que el mundo es más caliente que antes? La verdad es un poco díficil saberlo. Este tema del calentamieto global es complejo. Para empezar hay que estar conscientes que este planeta, nuestro planeta ha estado más caliente y más frío que hoy. El cambio climático es un elemento natural del mundo. Y conocemos poco de ese cambio. Tenemos algunas nociones pero en tiempos geológicos diferentes. Sabemos que hubo una edad del hielo hace millones de años, que duró millones de años....
Pero ahora tratamos de resolver el clima en años o en períodos de 5, 10 o 100 años. Es algo totalmente diferente. No podemos saber con certeza si el cambio actual es un ciclo o es un cambio más o menos permanente.
Entonces, cual es el curso a seguir? Ante la incertidumbre creo que lo más prudente es actuar con cautela. No veo al mundo acabarse en un gran cataclismo....aunque puede ocurrir. Lo veo más bien, muriendo de muerte lenta, con los seres humanos enfrentados por recursos cada vez más escasos.
Creo que es importante avanzar hacia tecnologías menos contaminantes. Con o sin calentamiento. Porque la diferencia es relativa. Nos morimos pronto o un poco más tarde. Pero con este ritmo de vida, seguro nuestro destino no es muy prometedor.
Yo creo que con la conciencia tranquila, algunos podemos decir que venimos hablando de esta necesidad desde hace algunos años. Ahora ya no nos miran raros. Leen las noticias en el periódico sobre la sequía en el Ecuador y se asustan. Piensan que el calentamiento es posible. Y yo me rio porque la verdad es que no sabemos. No quiero entrar en la gran polémica de los datos, de la ciencia a favor en contra de los grandes intereses. Simplemente creo que como seres humanos no tenemos la capacidad de entender el cambio climático. Todavía.
Pero creo que si somos capaces de entender que la contaminación nos deja cada vez menos recursos disponibles, que la distribución de la riqueza es inequitativa e inaceptable, que los bosques y la biodiversidad son nuestro patrimonio. Y se debe actuar en consecuencia.
El cambio es incierto. Pero bueno, por lo menos que sirva para poner el tema en agenda...
No hay comentarios:
Publicar un comentario