Ahora resulta ser el Día de los Océanos. Se vaya llenando el calendario con días relacionados al ambiente. Antes solo había del día del ambiente, que pasaba desapercibido. Ahora hay el día del agua, el día de la biodiversidad, el día de la tierra, el día del árbol, el día del clima, el día de los humedales. Días para todos los gustos.
En cierta forma uno puede pensar que hemos avanzando en el tema de la conciencia ambiental. Hay más celebraciones, ergo, hay más conciencia. En parte, debo reconocer que si. La pregunta es, en la práctica, a la hora de mantener los sistemas de vida del planeta tierra, avanzamos o retrocedemos?
La lucha es complicada. Una población humana en aumento, las ansias de consumo en aumento, la inequidad rampante, los conflictos sin resolución. Parecería que estamos más mal que bien. No creo que alcance con un pequeño golpe de timón. Se necesita una revolución, un cambio de rumbo total. Ir hacia otro lado. Aprender a usar nuestros recursos, volvernos más humanos y solidarios, abrir nuestras mentes y corazones, cambiar nuestras prácticas diarias.
Pero esto de los días, a ratos, nos crea una falsa sensación de que vamos bien. A mi me da la impresión de que nos complica las cosas, porque nos hace creer que hay mayor compromiso. Pero yo lo que veo es que el compromiso termina cuando se habla del crecimiento económico. No hay ningún país o región que haya decidido estancar su crecimiento económico o disminuirlo en nombre de la conservación o de un desarrollo social más adecuado. Será eso muy radical?
Supongo que dirán que el crecimiento actual no basta para sacar a todos de la pobreza, que necesitamos más riqueza. Será? O será que lo que necesitamos es repartir mejor, dejar tanta práctica corrupta?
Es que uno hace números y no entiende. Si se dejaran de lados, los astronómicos presupuestos de "defensa" (o ataque, según el caso), alcanzaría para mejorar las condiciones de la población en un 100%. La pobreza sería menos pobreza. Además, se podría manejar el manejo de los ecosistemas, de la biodiversidad. Pero nada parece indicar que eso vaya a cambiar.
Los oceános tienen muchos problemas. Sobrepesca, contaminación. Los océanos son una de nuestras principales fuentes de vida. Tanto como reguladores del clima, como proveedores de alimentos y generador de ingresos, así como absorvedor de nuestros desperdicios. No podemos darnos el lujo de perderlo.
Que bueno que haya un día para recordar eso. Para ver un vídeo, para hacer alguna cartelera. Ojalá alcance
No hay comentarios:
Publicar un comentario