lunes, 15 de junio de 2009

Oportunidades tecnologicas

La verdad es que son un poco desbordantes las oportunidades tecnológicas. Existen ahora muchas posibilidades de generar y distribuir información sin necesidad de pasar por los medios de comunicación masivos. Todavía es un limitante la conectividad en países como el Ecuador, pero una vez en línea, solo la creatividad detiene a las personas y organizaciones de los procesos de conservación.

Por ejemplo, me invitan a recorrer un sendero, yo llevo mi cámara y voy tomando fotos. Al regreso, escribo en el blog la experiencias, comparto las fotos a través del las redes sociales como el facebook o Hi5. Luego, organizo las fotos y con un programa que vienen en la computadora armo el un vídeo con las fotos o las tomas que hice. Igual, subo el vídeo al blog, a las redes sociales o a youtube. Abro mi correo electrónico, pongo un mensaje a mis contactos y ya todo está distribuido, por lo menos dentro del círculo de amigos. Con un poco de suerte y estrategias adecuadas, mis fotos y videos aparecerán en los buscadores.

Claro que hay costos. El viaje al lugar de los hechos, es decir unos pasajes o gasolina, algo de comida y bebina. La cámara de fotos, la banda ancha de internet y mi tiempo. No es mucho comparado con lo que puede costar producir un vídeo profesional.

Ahora, no se trata de reemplezar la necesidad de un trabajo profesional. Siempre será mejor tener tomas hechas por profesionales y ediciones hechas con los equipos adecuados. Pero como un proceso de socialización, basta con armarse de ciertos criterios y conocer la tecnología.

Así yo puedo dar a conocer al mundo un lugar, una iniciativa, compartir archivos, intercambiar información.

Esto mismo que escribo. Me permite expresar mis ideas, recibir comentarios, contestar y replicar. El único límite es mi consciencia. Incluso, uno puede adscribirse a ciertos lugares que le dan espacio y donde la gente puede buscar con mas facilidad. Es cuestión de atreverse. Por supuesto esto conlleva una gran responsabilidad.

La verdad es que todavía nos falta aprovechar todos los espacios y oportunidades que existen. Yo he hecho un par de experimentos y no me ha ido mal. Tengo que mejorar, dedicarle más tiempo. Pero ahí vamos.

Otra arista del tema es cual es el impacto ambiental de estas tecnologías. Como todo, una vez que se masifica empieza a ser un problema. Por un lado está la parte física. Todos los materiales y recursos naturales que conllevan la fabricación de las computadoras y las redes. Materiales como el cobre que para ser extraídos de la tierra causan un gran impacto ambiental y social. Todo el uso de agua. Y luego, el desperdicio, la basura tecnológica, las baterías. Cada vez será peor, quizás no tanto como los pañales pero si algo de consideración.

Habrá que hacer un análisis de costo beneficio. Pronto

No hay comentarios: