domingo, 22 de noviembre de 2009

Conservación con base comunitaria

Ahora que voy a volver a entrar de lleno en este tema, creo que es importante hacer un par de reflexiones.

Primero, creo que lo más importante es reconocer que donde existen comunidades no existe otra conservación posible que no sea una con base comunitaria. Es decir, una que tome en cuenta a las comunidades no como beneficiarios sino como un actor directo y principal en el proceso. Las discusiones pueden ser eternas, pero pragmáticamente, lo que yo pienso es que mientras más y mejor se involucre la gente, mejor conservación se logrará. Con con el idealismo de pensar que las comunidades locales o indígenas son conservacionistas....ni mucho menos. Pero si con la convicción de que si la gente no de convence de que es importante mantener la salud de los ecosistemas, no existe nada que podamos hacer para lograrlo.

Aqui se tratan muchos temas de equidad. Es justo lo que les pedimos a las comunidades? Les pedimos que cambien sus actividades, que tengan mejores prácticas, que ordenen su territorio, que cacen sustentablemente. Todo eso tiene un costo y es importante repartir esos costos equitativamente entre quienes son más afectados y más beneficiados. No en el sentido estricto de un pago por servicio ambiental o por un comercialización de algo. Más bien en el sentido de que no podemos sacrificar a la gente que vive circunstancialmente en los lugares críticos para la conservación en nombre de la humanidad. Hay que buscar equilibrios.

Otro tema importante es aproximarse con respeto. Valorando a la gente, sus practicas, sus costumbres, sus percepciones. No importa si nosotros tenemos otros sistemas de valor. Lo fundamental es el respeto. Y ese respeto empieza como yo siempre digo, escuchando primero. Escuchando con el mejor prejuicio posible. Ya sabemos que cultivar en una pendiente pronuncia es malo para el ecosistema y quizás hasta para la producción. Pero hay que escuchar por que la gente siembra en dichas pendientes. Seguro hay una explicación.

También es fundamental entender que una comunidad no es algo homogeneo. Que existen diversos intereses dentro de la comunidad y que dichos intereses importan mucho.

Trabajar con comunidades es fascinante. Pero es un gran desafío. Hay que entender que uno no es parte de dicha comunidad y entender claramente el rol que uno quiere asumir. Y además, comunicar eso lo más claramente posible. En todo momento. Como digo, no es fácil. Pero es la única manera

No hay comentarios: