sábado, 14 de noviembre de 2009

Políticas Publicas

Luego de un largo silencio, vuelvo a la carga.

Ahora quiero hablar de un tema que no me es tan conocido (que raro yo metiendo cuchara donde no debo) pero que resulta relevante. Las políticas públicas. Debo reconocer de entra que desconfío de lo publico, desconfío del gobierno. No de este en particular, sino en general de todo. Debe ser porque en los años que tengo de razón, me he encontrado con un estado que no hace lo que tiene que hacer y que cuando lo hace lo hace mal.

Claro, esto está influido también porque mi desarrollo profesional se ha dado en el mundo de las organizaciónes no gubernamentales, que por definición trabajamos donde el gobierno no lo hace. Entonces, peor aún.

Pero claro, en este caminar y trajinar uno se da cuenta que el trabajo que uno hace en una comunidad, o en un municipio o en cualquier lugar puede ser bueno, pero casi siempre es puntual y poco durarero. Uno sale y las cosas no siguen o lo que es peor vuelve a su derrotero anterior. Ante eso, se empieza hablar de las políticas públicas como una herramienta para darle continuidad a las cosas. Porque lo público, a diferencia de lo no gubernamental, está obligado a permanecer. Entonces, una política pública le da continuidad

Entonces, se empieza a teorizar sobre la política pública. Que se la debe construir con la ciudadanía, en base a información real, que debe ser difundida y socializada. Que está implícita la capacitación y el fortalecimiento de las organizaciones para que puedan participar. Se incluyen todo lo que es defensa de derechos, está ligada a gobienos centrales, pero también a gobiernos locales. Bla bla bla. Bonito en el discurso.

En la práctica, como siempre aterrizar estas maravillas cuesta mucho. Tiempo y dinero. Porque la gente no está acostumbrada a participar, a exigir. Algunos si, pero la gran mayoría no. Se organizan discusiones y la gente no aparece. Siempre hay un mejor programa. Se contrapone a las autoridades y a la sociedad civil y el dialógo no fluye. Es complejo.

Pero debo confesar que importante y necesario. En el tema ambiental es fundamental establecer políticas públicas. Y una de las principales características es que debe ser de largo plazo. Porque la conservación no es para mañana, sino para el futuro. Eso no quiere decir una política inamovible, pero si, adaptada a las circunstancias. Esas políticas deben ser a niveles superiores pero también locales. Lo más locales posible. A nivel de barrio, a nivel de parroquias, a nivel de comunidades.

Como siempre, no solo la política es el fin. Sino también la discusión que surja alrededor de ella. Mucha de la riqueza está en plantear criterios, cuestionar, conocer, aprender, valorar.

Hoy estuve en un foro para trabajar el tema. Hubo poca gente. Poca participación. Escuche mucha queja y poca respuesta. Creo que fue un inicio interesante. No me desalienta sino que me hace sentir que el tema hay que trabajarlo. Y eso es lo interesante

No hay comentarios: