sábado, 28 de febrero de 2009

Carnaval biodiverso

Carnaval, carnaval!!!!! Zumban los globos llenos de agua, los baldazos, la espuma. Y en los ciertos lugares harina, huevo, agua con lodo.

Es el carnaval, una celebración tradicional en el Ecuador, caracterizada por los juegos con agua. Por una cierta permisividad. Todos tenemos recuerdos de niños cuando nada era prohibido. Ahora, que somos más civilizados, se supone que jugar con agua no está permitido.

Pero carnaval también significa feriado. Viajes, coger el carro y salir de la ciudad. Los que tienen más plata avión. Y para otras personas Carnaval significa trabajo. Para la gente que trabaja en turismo, son buenos días. Pero también es trabajo extra para los policías, para los doctores.

Son cuatro días al año. Para mi el tema siempre ha estado asociado a las playas. He ido a otros lugares pero generalmente a la playa. Donde jugar con agua es más suave. Sin embargo, como el carnaval se juega adelantado he sido mojado algunas veces. En Guayaquil, en Quito, en Loja, en Macas.

Pero que significa Carnaval para el ambiente? Primero, significa un desperdicio de un recurso vital: el agua. Siempre es un tema un poco complicado el del agua en el Ecuador. No podemos decir que seamos un país deficitario. Es más, somos uno de los países más ricos hídricamente hablando. Pero la distribución del agua, no es equitativa. En algunos lugares hasta podemos considerar que existen desiertos. En otras, el agua produce inundación.

Jugar carnaval con agua no es el uso más óptimo del agua. No se trata de consumo humano, ni agricultura, ni irrigación. Es un uso recreativo, pero un uso que no permite otros usos. Entonces entramos en un dilema tradicional. Conservación o tradición? La lógica diría que debemos optar por la conservación. Es estratégico. Es importante para las futuras generaciones. Pero la tradición es fuerte. Jala duro. Es parte de nuestra esencia. Que hubiera sido de mi si no hubiera jugado carnaval. Si no hubiera mojado sin ser mojado, sin haber sido sorprendido por un chorro de agua inesperado.

No creo que sea lógico decir que dejemos de jugar con agua. Generaría demasiada resistencia. Lo que pienso es que debemos iniciar un proceso de largo plazo. Empezar a darla al carnaval otras alternativas que jugar con agua. Y cuando esas alternativas estén establecidas, poco a poco ir dejando los juegos con agua. No es fácil pero necesario. Es ético hacerlo? Creo que sí. No se trata de mantener a ultranza las tradiciones.

Por otro lado, los viajes deben considerar el tema de sustentabilidad. Usar carros más eficientes. Considerar los impactos que uno produce en lo relacionado a la energía, uso de recursos, desperdicios. Visitar lugares relacionados con la naturaleza, aportar a las comunidades que hacen esfuerzos con conservar su biodiversidad.

Carnaval es símbolo de perdición y libertinaje. En ese sentido es una fiesta contraria a la conservación. Porque el planeta no aguanta tanto derroche. ..

Por otro lado, el carnaval como celebración es una muestra más de diversidad. Hay unos elementos básicos, pero los matices son diferentes en la sierra o en la costa. En los diferentes lugares del Ecuador se celebra diferente. Además, es un período de intercambio. Mucha gente viaje, se mueve, conoce, aprecia.

Carnaval es diversidad, pero también es derroche, hay que buscar el equilibrio

No hay comentarios: