jueves, 5 de febrero de 2009

Sedimentacion Río Guayas

Salio en las noticias que la sedimentación del río Guayas ha alcanzado niveles alarmantes. Que dicha sedimentación dificulta la navegación y puede contribuir a inundaciones mayores a las normales. Y claro, enseguida la solución mágica: el dragado.

El problema es que el dragado puede ser una solución física que elimine parcialmente el problema, pero causa otros problemas como la remoción de metales pesados del sedimiento. Porque resulta que dicho sedimento tiene muchos elementos que son nocivos para la salud, provenientes principalmente de agroquímicos y de la contaminación minera.

Lo que me indigna un poco es que aunque si se menciona de pasada, no se reconoce en su real magnitud la causa del problema que es la deforestación de las fuentes del río y sus márgenes. El tener bosques saludables en las cabeceras de los ríos y vegetación riparia contribuye de manera sustancial a disminuir el proceso natural de sedimientación. Tanto es así que el Estado lo reconoce a través de leyes. Tanto a nivel de Estado central como de gobiernos locales. La necesidad de conservar los bosques y la vegetación riparia se ha traducido muchas veces en la creación de bosques protectores en las fuentes y ordenanzas que protegen las riberas. Pero en la práctica, dichas herramientas de manejo no se han aplicado o han quedado en el papel.

Es vergonzoso ver el manejo nulo que tienen los bosques protectores asociados a la represa Daule Peripa. Es responsabilidad del estado mantener esos bosques en la mejor condición, considerando lo estratégico que es dicha represa para proveer de agua para consumo humano y la agricultura a una enorme superficie y una gran cantidad de población humana. Pero resulta que nadie es responsable.

Ahora estamos enfrentados al dilema de tener que dragar. Pero nadie habla de proteger lo poco que queda y restaurar el hábitat natural. Eso solo implica que el problema será solucionado parcialmente y que en pocos años volverá la misma historia

Hasta cuando? Y los derechos de la naturaleza?

No hay comentarios: